jueves, 31 de enero de 2013

La entrevista: hablar con los vivos

Hoy salgo contento de las clases. Tengo la sensación de que los alumnos empiezan a sentirse agusto en el aula y empiezan también a conectarse con el placer de la escritura y el análisis de los textos. Qué pena la cantidad de horas que han pasado en clases de lengua haciendo cosas aburridas y, en la mayor parte de los casos, poco signitivativas (yo, al menos, así recuerdo mis clases de lengua, con profesores que explicaban una y otra vez las reglas de ortografía o que nos perdían en el bosque de las categorías gramaticales).

Y eso que lo mejor aún está por venir. Hoy analizamos sus visitas a la biblioteca. La mayoría entendió el ejercicio como una caza de libros interesantes. Y sí, así era. Pero el reto no sólo era encontrar joyas sino establecer mapas del tesoro. En palabras llanas: lo difícil era analizar la sección de la biblioteca especializada en la carrera del alumno. Por ejemplo, ¿qué temas son más recurrentes en esos libros? ¿cuáles apenas se abordan? ¿qué conceptos o especialidades fueron una sorpresa para el alumno? ¿qué corrientes o tendencias predominan? ¿cuáles son los autores que más están presentes? ¿qué tan antiguos o nuevos son los libros? No sé... se trataba de empezar a leer bibliotecas en lugar de sólo libros. Pero es un camino largo y muchos de los chavos apenas están asomándose por primera vez a su disciplina académica.

Por cierto, en pijama, en el calor de mi casita cholulteca, me acabo de topar en la red con un capítulo de Cassany (2008) y no me resisto a compartirles un fragmento:
En cada disciplina, los géneros discursivos construyen el conocimiento, las identidades de los profesionales y el poder que ejerce cada uno; constituyen uno de los ejes a través de los que se desarrolla la actividad profesional, académica y científica en la disciplina. Para formar parte de una comunidad de conocimiento (de una disciplina) hay que aprender a participar en sus prácticas letradas, que se basan en los géneros discursivos correspondientes (p. 23)
Osea. No estamos aprendiendo a "escribir", así, en general. Sino que a través de la lectura y escritura académica estamos aprendiendo a formar parte de nuestras respectivas disciplinas. A hablar su idioma.

Pues bien. Para el próximo martes viene otro reto de escritura: la entrevista con el experto. La primera dificultad es encontrar un experto en el área (la de cada alumno). Puede ser un profe, o alguien que un profesor nos recomiende o incluso alguien a distancia, a quien podamos entrevistar en un chat o por Skype. El contenido de la entrevista es abierto y tengo muchas dudas a la hora de delimitarles más la tarea. Cada alumno podría descubrir en esa entrevista cosas distintas, muy valiosas para su propio proceso de participación en ese campo del saber. Así que, chicos, siéntanse libre de hacer cosas diferentes y activen sus propias intuiciones.

Ahora bien, mi idea es que a través de esa entrevista el "experto" les pueda ayudar a entender cuáles son lo asuntos (tendencias, líneas de investigación, conceptos) que se están moviendo ahorita en ese campo académico o profesional. Cuáles son las revistas, congresos, universidades más valiosas. Cuáles son los "gurús", osea, los autores más reconocidos, y cuáles los conflictos y teorías en combate dentro de esa disciplina. No sé cómo expresarlo. Se trata de sacarles el chisme y que suelten la sopa de las cosas que se están moviendo en esa disciplina. Quién mejor que alguien que es experto en ella, que forma parte activa de ella, para que se lo cuente.

Pero, repito. Podrían derivar la entrevista también a la expertise de esa persona. Qué es lo que más interesante que ha hecho. Qué temas le interesan. En qué investigaciones o proyectos ha participado. Y qué tips o consejos les tiene para ustedes, que apenas están integrándose a esa disciplina.

Decía Quevedo que leer era hablar con los muertos. Pues bien, espero que en la entrevista puedan hablar con los vivos y construir después un artículo en el que hablen de esa experiencia (ojo, no se trata de transcribir la entrevista, sino de interpretarla, comentarla extraer lo más valioso... como si escribieran un artículo para un periódico cultural).

Acá les va el soneto del Quevedo:

Retirado en la paz de estos desiertos (soneto de Quevedo)




Referencias:
Cassany, D. (2008). Metodología para trabajar con géneros discursivos. En: Pello Salaburu Etxeberria e Iñaki Ugarteburu Gastañares, Espezialitate hizkerak eta terminologia III (pp. 9-24). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario